Lectio Magistralis. Accademia di Brera, Milan, 27/01/2012. Peter Eisenman. First, I want to thank the Brera Academy. It is a great honor. As part of that honor I would like to share a few personal thoughts with you. Many scholars have noted the impossibility of a stable language after the Holocaust, that a poetic language, like German, could never be the same. This is also true of architecture in particular, whose language always had problems in terms of the representation and expression of deep emotions or feelings. This is especially true in the case of a memorial, and more specifically one to the Murdered Jews of Europe. More generally, the problem of an architectural language has to do with the representation of anything in architecture, especially in attempting something which clearly has as its primary goal an emotional narrative. To understand this problem, it is necessary to paraphrase a debate in the 18th century between two German philosophers, Gottfried Lessing a...
EL MISTERIO DE PETER ZUMTHOR Se decía que Kandinsky gozaba del don de la sinestesia. Esa cualidad por la cual los sentidos entran en comunicación. Por la que, por ejemplo, se nos viene a la mente una imagen cuando escuchamos una determinada música, o por la que recordamos un aroma cuando estamos en un determinado lugar. Él lo aplicaba a la pintura. Ese era su oficio. Y desde su particular condición intentaba objetivizar sus experiencias estéticas. El porqué de la “temperatura” de un color, o el “significado” de una forma. De esto hace casi un siglo, por tanto, hoy ya no nos sorprende. Después de la revolución audiovisual que nos ha acompañado en los últimos tiempos todos hemos aprendido a ser “sinestésicos” de alguna manera. Hace no demasiado tiempo un alumno nos mostró una copia de un plano. Se trataba de una planta exquisitamente dibujada. En ella se disponían dos piezas de muy diferente tamaño. La grande era una pieza rectangular particularmente esbelta. La pequeña...
Geometría y Percepción: Dibujo y Arquitectura. RESUMEN . La presente comunicación relata las labores teóricas y conceptuales llevadas a cabo en el desarrollo de la elaboración del proyecto docente redactado para la asignatura Dibujo 1. Geometría y percepción, que se ha imparte, desde el presente curso académico 2010/2011, en el primer cuatrimestre de primer curso en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Partiendo de los condicionantes iniciales exigidos para la nueva asignatura por el Nuevo Plan de Estudios, se expone cómo se han unificado en el seno de un único desarrollo docente parte de los aprendizajes y de la docencia presentes en las antiguas Geometría Descriptiva y Análisis Gráfico Arquitectónico, persiguiendo como objetivo final que la docencia de D 1 sea entendida de una manera unitaria por los alumnos. Para terminar el texto, en su parte final, se exponen las conclusiones de la docencia impartida, conforme al progr...
Comentarios
Publicar un comentario