Entradas

EL MISTERIO DE PETER ZUMTHOR. SERGIO DE MIGUEL. Circo. 2000

EL MISTERIO DE PETER ZUMTHOR Se decía que Kandinsky gozaba del don de la sinestesia. Esa cualidad por la cual los sentidos entran en comunicación. Por la que, por ejemplo, se nos viene a la mente una imagen cuando escuchamos una determinada música, o por la que recordamos un aroma cuando estamos en un determinado lugar. Él lo aplicaba a la pintura. Ese era su oficio. Y desde su particular condición intentaba objetivizar sus experiencias estéticas. El porqué de la “temperatura” de un color, o el “significado” de una forma. De esto hace casi un siglo, por tanto, hoy ya no nos sorprende. Después de la revolución audiovisual que nos ha acompañado en los últimos tiempos todos hemos aprendido a ser “sinestésicos” de alguna manera.  Hace no demasiado tiempo un alumno nos mostró una copia de un plano. Se trataba de una planta exquisitamente dibujada. En ella se disponían dos piezas de muy diferente tamaño. La grande era una pieza rectangular particularmente esbelta. La pequeña...

Drawing: the motive force of architecture.

Drawing: the motive force of architecture EL VIAJE HACIA LA ARQUITECTURA I Proyecto docente: DIBUJO 1 Geometría y percepción. 2018/2019 Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica. Semestre 1. 6 créditos Plan 2010/Plan 2012 Coordinador asignatura: Óscar Gil Delgado Profesoras: Victoria Fernández-Palacios Melgarejo. victoriafp@us.es Ana Yanguas Álvarez de Toledo. ayat@us.es Grupo 1.07, aula B.3, miércoles 16.00-18.00/18.15-20.15 Tutorías: miércoles 15.00 /16.00; 20.15/21.00 Otro horario: previa cita EL VIAJE HACIA LA ARQUITECTURA I. Drawing: the motive force of architecture. Introducción Desde el inicio de las labores de elaboración del proyecto docente para la asignatura D1, de cara al primer año de impartición del Plan de Estudios 2010 , el equipo docente autor del presente proyecto se planteó la premisa de que la estructura del nuevo Plan parecía conducir inexorablemente a un planteamiento global de la docencia de las cuatro nuevas ...
Imagen
Gramófono portátil y varios discos (13 en total) de las discográficas Columbia y His Master's Voice que pertenecieron al poeta Luis Cernuda.   El rey del foxtrot

Legado L.C. Durán Arte y Subastas. 27/12/2018

Imagen
                                    Legado Luis Cernuda. Subasta

ARCHITECTURE AND REPRESENTATION. Peter Eisenman

Lectio Magistralis. Accademia di Brera, Milan, 27/01/2012. Peter Eisenman.  First, I want to thank the Brera Academy. It is a great honor. As part of that honor I would like to share a few personal thoughts with you. Many scholars have noted the impossibility of a stable language after the Holocaust, that a poetic language, like German, could never be the same. This is also true of architecture in particular, whose language always had problems in terms of the representation and expression of deep emotions or feelings. This is especially true in the case of a memorial, and more specifically one to the Murdered Jews of Europe. More generally, the problem of an architectural language has to do with the representation of anything in architecture, especially in attempting something which clearly has as its primary goal an emotional narrative. To understand this problem, it is necessary to paraphrase a debate in the 18th century between two German philosophers, Gottfried Lessing a...

Memorabilia. La memoria como contenedor de experiencias arquitectónicas

La memoria como contenedor de experiencias arquitectónicas ...Y la memoria como contenedor de experiencias arquitectónicas propias que pasan a formar parte del archivo de la experiencia creadora y que nutrirán más tarde a otros proyectos. Estas experiencias arquitectónicas se remontan a la propia biografía del arquitecto. En este sentido Zumthor, expresa:  “Las raíces de nuestra comprensión de la arquitectura residen en nuestras primeras experiencias arquitectónicas: nuestra habitación, nuestra casa, nuestra calle, nuestra aldea, nuestra ciudad y nuestro paisaje son cosas que hemos experimentado antes y que después vamos comparando con los paisajes, las ciudades y las casas que se fueron añadiendo a nuestra experiencia. Las raíces de nuestro entendimiento de la arquitectura están en nuestra infancia, en nuestra juventud: residen en nuestra biografía”. [1]   A medida que la experiencia profesional se va desarrollando en el transcurrir de biográfico del arquitecto...

3 L.C.

Imagen
   Le Corbusier.  La Chaux-de-Fonds  6/10/1887-  Roquebrune 27/08/1965   Luis Cernuda     Sevilla 21/09/1902  – Coyoacán 5/11/1963     Leonard Cohen         ​   Montreal 21/09/1934 - Los Ángeles 7/11/2016